Algunas implicancias distributivas de las reformas del sistema previsional argentino, 2003-2013

En este artículo se analizan las implicancias distributivas que genera la interacción entre el funcionamiento del sistema previsional argentino y las organizaciones familiares que conforman los adultos mayores. Para abordar este propósito se utilizan datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agú, Emanuel
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9354/ev.9354.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En este artículo se analizan las implicancias distributivas que genera la interacción entre el funcionamiento del sistema previsional argentino y las organizaciones familiares que conforman los adultos mayores. Para abordar este propósito se utilizan datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) entre 2003 y 2013, comparando las distribuciones del ingreso en los hogares compuestos por adultos mayores a partir de indicadores de desigualdad sintéticos y estimaciones no paramétricas