Contraofensiva burguesa a las organizaciones obreras : La resolución de la crisis hegemónica, Entre Ríos 1919-1922

Desde 1919 la burguesía argentina respondió a las luchas obreras con diferentes mecanismos de contención social, donde la represión tuvo un papel destacado. El presente trabajo trata de explicar los motivos, las coyunturas internas en el periodo y, desde luego, los hechos represivos en sí mismos. El...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leyes, Rodolfo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14890/pr.14890.pdf
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13053
10.24215/18521606e181
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03240nab a2200289 a 4500
001 aARTI14873
100 |a Leyes, Rodolfo  |u Universidad Autónoma de Entre Ríos. CONICET, Argentina 
245 1 0 |a Contraofensiva burguesa a las organizaciones obreras  |b : La resolución de la crisis hegemónica, Entre Ríos 1919-1922 
246 3 3 |a Bourgeois counteroffensive to the workers' organizations  |b The resolution of the hegemonic crisis, Entre Ríos 1919-1922 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e181 
520 3 |a Desde 1919 la burguesía argentina respondió a las luchas obreras con diferentes mecanismos de contención social, donde la represión tuvo un papel destacado. El presente trabajo trata de explicar los motivos, las coyunturas internas en el periodo y, desde luego, los hechos represivos en sí mismos. El objetivo es reconstruir los hechos, presentar los actores sociales y demostrar el acuerdo entre el gobierno y las patronales para sofocar las demandas laborales, destruir o limitar las organizaciones gremiales y someter a los trabajadores al dominio del capital. Nuestro análisis se centró en la provincia de Entre Ríos, escenario privilegiado de los hechos represivos. Para ofrecer una reconstrucción fiel a los hechos nos hemos valido de una gran cantidad de fuentes de diversos tipos, como prensas obreras y comerciales y fuentes del Ministerio del interior de la Nación. 
520 3 |a Since 1919 the argentine bourgeoisie responded to the workers' struggles with different mechanisms of social containment, where repression played a prominent role. The present work tries to explain the reasons, the internal conjunctures in the period and, of course, the repressive events themselves. The objective is to reconstruct the facts, present the social actors and demonstrate the agreement between the government and employers to stifle labor demands, destroy or limit union organizations and subject workers to the domination of capital. Our analysis focused on the province of Entre Ríos, a privileged scene of the repressive acts. To offer a faithful reconstruction of the facts, we have used a large number of sources of various types, such as workers' and commercial presses, as well as sources from the Ministry of the Interior of the Nation. 
653 |a Sindicalismo 
653 |a Represión 
653 |a Crisis hegemónica 
653 |a Entre Ríos 
653 |a Trade unionism 
653 |a Repression 
653 |a Hegemonic crisis 
653 |a Entre Ríos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14890/pr.14890.pdf 
856 4 1 |u https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13053 
856 |u 10.24215/18521606e181 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14890/pr.14890.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociohistórica.   |g  No. 50 (2022),e181  |l 50  |q e181  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2022  |x ISSN 1852-1606  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/