Desafíos en el proceso de investigación de la informalidad en hospitales públicos

En este trabajo se muestra la cocina de una investigación, es decir cómo se construyen los momentos que la componen y cómo se relacionan entre sí. Esta experiencia tuvo como objetivo analizar el proceso de construcción de políticas públicas en las organizaciones hospitalarias de la Provincia de Buen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Crojethovic, María
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6636/pr.6636.pdf
http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecs_v04n02a02
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En este trabajo se muestra la cocina de una investigación, es decir cómo se construyen los momentos que la componen y cómo se relacionan entre sí. Esta experiencia tuvo como objetivo analizar el proceso de construcción de políticas públicas en las organizaciones hospitalarias de la Provincia de Buenos Aires, haciendo foco en las acciones informales desarrolladas en su interior. Luego de una introducción para ubicar al lector en la temática, se explica la selección del marco teórico y la discusión acerca de los elementos conceptuales que aporta cada disciplina para repensar la informalidad. Luego se presentan los objetivos y la hipótesis de trabajo inicial, mostrando por qué la metodología cualitativa resultó el mejor abordaje para dar cuenta del fenómeno de estudio, dado que desde el sentido común, la informalidad en la administración pública tiende a ser confundida con prácticas discrecionales para satisfacer intereses propios. Se da cuenta de la estrategia analítica y cómo los lineamientos de la teoría fundamentada permitieron construir categorías que contribuyeran a redefinir algunos conceptos teóricos que explican el modo en que opera el aspecto informal de la organización. Como conclusión, se muestra la línea narrativa que integra y explica la articulación de los distintos componentes de dicho proceso, los cuales permitieron dar especificidad al concepto de informalidad a nivel teórico y empírico
In this work it is shown the backstage of the research; how each moment of the research processes is built and how these are interconnected. It has as an objective analyzing the built process of the public policy of the Buenos Aires hospital organizations from the informal actions that have place within these organizations. At the beginning it is presented the selection of the theoretical framework and the discussion about the conceptual elements that each discipline brings contributing to elucidate the informality in deep, to explain later the objectives and the hypothesis of work. Following it is exposed why the qualitative method was the best option to explain this social phenomenon, because in general from the common sense the informality in the public administration is associated with corruption. Finally, it is revealed the analytical strategy and how the guidelines of grounded theory allowed building categories that contribute to redefine some theoretical concepts that explain how operates the informal aspect of the organizations. As a conclusion appear a narrative line that integrate and explain the articulation of the different components of the research process which contribute to better explain the concept of informality in an empirical and theoretical way
ISSN:ISSN 1853-7863