Discursos, memorias y verdades : Algunas reflexiones acerca del juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la Norpatagonia

La realización del juicio oral y público a los responsables militares de los delitos de lesa humanidad, cometidos en la región del Comahue durante la última dictadura cívico-militar, estuvo caracterizado por una fuerte tensión en los discursos que lo constituyeron. Una tensión dada por cuatro difere...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scatizza, Pablo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5629/pr.5629.pdf
http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/shn29a06
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:La realización del juicio oral y público a los responsables militares de los delitos de lesa humanidad, cometidos en la región del Comahue durante la última dictadura cívico-militar, estuvo caracterizado por una fuerte tensión en los discursos que lo constituyeron. Una tensión dada por cuatro diferentes relatos respecto de lo sucedido durante aquel período de la historia argentina, sobre los cuales, a su vez, se apoyan y construyen las distintas memorias colectivas que se reciben, transmiten, reproducen y reconstruyen con respecto a aquel período. En este artículo, describo cuáles fueron las características de este juicio realizado en la ciudad de Neuquén en 2008, y explico cómo se articularon esos relatos en las exposiciones de las partes en el debate oral. Finalmente, propongo una reflexión acerca de las formas en que la verdad histórica se articula con el derecho y la memoria
The realization of the public trial to the military leaders of the crimes against humanity, committeed in the Comahue region during the civil-military dictatorship was characterized by a strong tension in the discourses tha constitute it. A tension given for four differents narratives about what had happened during that period of the argentinian history on wich, at the same time, support and build the different collective memories that are recieved, transmitted, reproduced and rebuild about that period. In this article, I discribe the characteristics of this trial carried out in Neuquén city in 2008, and I explain how these narratives were articulated in the parties presentations in the oral debate. I reflect, finally, about the ways in wich historical truth articulates within right and memory
Descripción Física:p.135-156
ISSN:ISSN 1852-1606