Femicidios policiales : la intersección entre la letalidad de las violencias de género y la violencia institucional

Los femicidios policiales no solo afectan a las víctimas directas y sus familias, sino que también socavan la confianza pública en las fuerzas de seguridad. A diferencia de otros femicidios, donde el enfoque suele centrarse en la víctima y en las circunstancias que rodearon su muerte, en los femicid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Busso, Matías
Otros Autores: Romero Marchesini, Natalia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17854/ev.17854.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Los femicidios policiales no solo afectan a las víctimas directas y sus familias, sino que también socavan la confianza pública en las fuerzas de seguridad. A diferencia de otros femicidios, donde el enfoque suele centrarse en la víctima y en las circunstancias que rodearon su muerte, en los femicidios policiales el foco se desplaza hacia el perpetrador, quien además de ser responsable del crimen, ocupa una posición de autoridad. El objetivo de esta ponencia es describir las características de los femicidios cometidos por agentes de seguridad y explorar las respuestas institucionales ante estos crímenes. Nos preguntamos cuáles son las particularidades de estas muertes, cómo responden las instituciones de seguridad y justicia ante los femicidios perpetrados por sus propios agentes y qué políticas se han implementado para prevenir y sancionar estos crímenes. Para responder a estos interrogantes, analizamos fuentes estadísticas, relevamos noticias en medios de comunicación y exploramos normativas, programas y protocolos de actuación relacionados con estas muertes.