Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos

El presente trabajo se basa en la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Extensión "Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes. Prevención desde la Escuela", acreditado y subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. El objetivo fundamental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Ovidio, Ana Clara
Otros Autores: Oñativia, Xavier Andrés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12356/ev.12356.pdf
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03291naa a2200277 a 4500
001 EVENTO12202
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a D'Ovidio, Ana Clara  |u Facultad de Psicología, UNLP 
700 |a Oñativia, Xavier Andrés  |u Facultad de Psicología, UNLP 
245 1 0 |a Prevención de las violencias contra las mujeres desde los primeros noviazgos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo se basa en la experiencia realizada en el marco del Proyecto de Extensión "Violencias de Género y Noviazgos Adolescentes. Prevención desde la Escuela", acreditado y subsidiado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de la Plata. El objetivo fundamental de dicho proyecto es realizar un abordaje de la violencia contra la mujer desde un punto de vista preventivo, buscando promover procesos tempranos de concientización y desnaturalización de la misma. Al mismo tiempo, se busca generar una mayor visibilización de esta problemática, cuya frecuencia es actualmente alarmante, y que requiere generar estrategias de abordaje e intervención para prevenirla, reducirla, y erradicarla. De aquí se desprende la necesidad de abordar la temática desde la adolescencia, a partir de la prevención de los noviazgos violentos, dado que las estadísticas muestran que los casos de violencia de género se producen mayormente cuando las víctimas tienen entre los 15 y 34 años. Para abordar esta temática, a lo largo de los tres años en que se implementó el Proyecto, se trabajó con estudiantes de Escuelas Secundarias de La Plata y Gran La Plata, bajo la modalidad de Talleres coordinados por docentes, jóvenes graduados y estudiantes avanzados de la Facultad de Psicología de la UNLP. (Resumen parcial) 
520 3 |a This study is based on the experience within the context of the current Extension Project: "Gender Based Violence and Teen Dating. Awareness from School".The goal is to start preventing violence against women since the teenage years, promoting early processes of awareness and de-naturalization of said violence. We believe that it is necessary to address the problem at the beginning of romantic relationships, since it is in those early stages, when the matrix of "violence against women" mechanisms is established. Therefore, we consider teenage dating as a turning point to promote the construction of less violent and more equal relationships. (Partial abstract) 
653 |a Violencia contra la mujer 
653 |a Prevención 
653 |a Noviazgos adolescentes 
653 |a Patriarcado 
653 |a Aviolence against women 
653 |a Prevention 
653 |a Teen dating 
653 |a Patriarchy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12356/ev.12356.pdf 
856 4 1 |u https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12356/ev.12356.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/