La desigualdad social : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino
En las últimas dos décadas los estudios de la desigualdad social, y particularmente en el período reciente, los estudios sobre desigualdades en el contexto latinoamericano parecen haber cobrado nueva vitalidad (Kessler, 2014). Se han amplificado las investigaciones empíricas y los diálogos teóricos,...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Capítulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11437/ev.11437.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02859naa a2200205 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | EVENTO11304 | ||
| 008 | 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d | ||
| 100 | |a Coloma, María Agustina | ||
| 245 | 1 | 0 | |a La desigualdad social |b : Diálogos disciplinares para la construcción de un campo en el contexto argentino |
| 041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
| 520 | 3 | |a En las últimas dos décadas los estudios de la desigualdad social, y particularmente en el período reciente, los estudios sobre desigualdades en el contexto latinoamericano parecen haber cobrado nueva vitalidad (Kessler, 2014). Se han amplificado las investigaciones empíricas y los diálogos teóricos, de esta manera se da cuenta de la promoción de estudios sobre las condiciones de vida y la estructura social enmarcadas en este enfoque. Para llegar al concepto de desigualdad desde una perspectiva local, repasaremos las miradas que se dieron en torno a las condiciones de vida desde la sociología, tomaremos para ello los antecedentes de Gino Germani, y los conceptos de marginalidad, vulnerabilidad, exclusión y pobreza, en el contexto argentino, en las recientes décadas. En la presente ponencia reconstruiremos algunas de las discusiones que dan lugar a la problemática para retomar los abordajes respecto a la estructura social en Argentina. Este debate, desde la sociología se inició asociado al contexto de los Estados de Bienestar en el promediar del siglo XX, y ha ido tomando diferentes carices valiéndose de las discusiones en torno a la marginalidad y la exclusión, más tarde los estudios de pobreza, sus características y formas de medición. El objetivo de esta ponencia es realizar un recorrido por los estudios sobre las condiciones de vida en Argentina. Particularmente las perspectivas que se han sostenido dentro de la sociologia, teniendo en cuenta el marco de la desigualdad social. Haremos especial hincapié en los abordajes teóricos sobre el tema, los diálogos y puntos de contacto entre estos abordajes y las aproximaciones empíricas que sostiene las investigaciones. | |
| 653 | |a Desigualdad Social | ||
| 653 | |a Marginalidad | ||
| 653 | |a Exclusión | ||
| 653 | |a Pobreza | ||
| 856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11437/ev.11437.pdf |
| 856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
| 952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11437/ev.11437.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
| 773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) |t [Actas] |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 | |
| 542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |