Trayectorias ocupacionales y actuales diferenciaciones sociales en los chacareros del Alto Valle rionegrino
Esta ponencia se centra en los chacareros de una zona extra-pampeana de alto dinamismo. El recorrido histórico nos presenta el contexto productivo en tanto condición para una diversidad de comportamientos ocupacionales de este sujeto agrario identitario. La imagen regional los muestra como productor...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Capítulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5784/ev.5784.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02356naa a2200157 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | EVENTO05717 | ||
| 008 | 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d | ||
| 100 | |a Alvaro, María Belén |u Universidad Nacional del Comahue | ||
| 245 | 1 | 0 | |a Trayectorias ocupacionales y actuales diferenciaciones sociales en los chacareros del Alto Valle rionegrino |
| 041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
| 520 | 3 | |a Esta ponencia se centra en los chacareros de una zona extra-pampeana de alto dinamismo. El recorrido histórico nos presenta el contexto productivo en tanto condición para una diversidad de comportamientos ocupacionales de este sujeto agrario identitario. La imagen regional los muestra como productores exclusivos en la actividad frutícola, en tanto que el análisis en detalle de los datos secundarios los ubica por encima del promedio nacional de productores pluriactivos y el análisis generacional de historias de vida así lo constata. Nuestra hipótesis es que la diversidad de situaciones emergentes expresa la complejidad de las estrategias de reproducción social, donde las pequeñas dinámicas familiares se articulan con -y responden a- condicionantes del contexto histórico productivo. El objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento de los comportamientos ocupacionales en la constitución de sujetos sociales agrarios, analizados en el marco del desarrollo de la historia frutícola valletana. La estrategia metodológica se basa en el abordaje cuanti-cualitativo con análisis de entrevistas semiestructuradas, mediante un estudio instrumental de casos, donde se entrelazan comportamientos ocupacionales asumidos respecto de la unidad productiva, y significaciones atribuidas a los mismos en términos de sus estrategias familiares de reproducción social | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5784/ev.5784.pdf |
| 856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html |
| 952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5784/ev.5784.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
| 773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (6 : 2010 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2010 | |
| 542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |