La historia de la imagen americana : confluencias y heterocronías en el proyecto estético y cultural de José Lezama Lima

En este trabajo nos proponemos analizar la concepción de imagen como condensadora de temporalidades múltiples y heterogéneas expuesta en la noción de "era imaginaria" forjada por el escritor cubano José Lezama Lima. Lezama concibe dicha categoría dentro de un dispositivo conceptual que imp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Toledo, Carolina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14229/pr.14229.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109886
https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1226
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En este trabajo nos proponemos analizar la concepción de imagen como condensadora de temporalidades múltiples y heterogéneas expuesta en la noción de "era imaginaria" forjada por el escritor cubano José Lezama Lima. Lezama concibe dicha categoría dentro de un dispositivo conceptual que implica una ruptura epistemológica con los fundamentos del historicismo hegeliano: su aplicación a organizar serial y progresivamente el conjunto de los acontecimientos históricos. El eje articulador de la propuesta lezamiana a partir de la cual se torna posible fundar una nueva causalidad será la técnica del contrapunto.
In this paper we analyze the concept of image as a condenser of multiple, heterogeneous temporalities exposed on the notion of "eras imaginarias" forged by the Cuban writer Jose Lezama Lima. Lezama sees that category within a conceptual device that involves an epistemological break with the fundamentals of Hegelian historicism: application to organize serial and progressively all the historical events. The linchpin of Lezama proposal from which it becomes possible to establish a new causality will be the counterpoint technique.
Descripción Física:p.203-212
ISSN:ISSN 2313-9676