La etnografía en la construcción de una perspectiva de género situada

El trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo exponer las potencialidades de la etnografía para la construcción de una «perspectiva de género situada». En primer lugar, este enfoque retoma el concepto de «situación» propuesto por Simone de Beauvoir; para esto, resulta fundamental rec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sciortino, Silvana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11149/pr.11149.pdf
https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2290
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4124331
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104536
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95675
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03498nab a2200397 a 4500
001 ARTI11166
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Sciortino, Silvana  |u UNLP 
245 1 0 |a La etnografía en la construcción de una perspectiva de género situada 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.41-58 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo exponer las potencialidades de la etnografía para la construcción de una «perspectiva de género situada». En primer lugar, este enfoque retoma el concepto de «situación» propuesto por Simone de Beauvoir; para esto, resulta fundamental reconocer el marco objetivo diferencial desde el cual mujeres y varones se proyectan como sujetos libres. En segundo lugar, esta perspectiva reconoce la existencia de una «jerarquización de situaciones» al interior del colectivo de las mujeres, que nos posiciona en loci desiguales de enunciación y acción. El desarrollo de esta perspectiva será puesto en relación con la investigación etnográfica que llevo adelante desde 2007 junto a mujeres indígenas que participan en el movimiento de mujeres en Argentina. 
520 3 |a «The role of ethnography in constructing a situated gender perspective». The purpose of the present study is to put forward the potential of ethnography for the construction of a «situated perspective on gender». Firstly, this approach revisits the concept of «situation» proposed by Simone de Beauvoir. Thus, it is crucial to recognize the differential objective framework wherefrom women and men project themselves as free subjects. Secondly, this perspective recognizes the existence of a «situational hierarchy» inside of the women's collective, which positions us women in unequal loci of enunciation and action. The unfolding of this approach will be done along with the ethnographic research I have been carrying out since 2007 with indigenous women who take part in the women's movement in Argentina. 
653 |a Etnografía 
653 |a Situación 
653 |a Movimiento de mujeres 
653 |a Mujeres indígenas 
653 |a Encuentro Nacional de Mujeres 
653 |a Ethnography 
653 |a Situation 
653 |a Women's movement 
653 |a Indigenous women 
653 |a Encuentro Nacional de Mujeres 
650 0 4 |a Etnografía 
650 0 4 |a Perspectiva de género 
650 0 4 |a Situación 
650 0 4 |a Mujeres 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11149/pr.11149.pdf 
856 4 1 |u https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2290 
856 4 1 |u https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4124331 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104536 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95675 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11149/pr.11149.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Clepsydra.   |g  No. 11 (2012),41-58  |l 11  |q 41-58  |d San Cristóbal de La Laguna : Universidad de La Laguna, 2012  |x ISSN 1579-7902 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/