Pulgarcita : el mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer ... /
Las sociedades occidentales han vivido al menos dos revoluciones: la primera, el paso de lo oral a lo escrito; la segunda, la aparición de la imprenta. Hoy asistimos a una tercera revolución guiada por el auge de las nuevas tecnologías, de la cual surge un nuevo humano que Michel Serres bautiza “Pul...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Fondo de Cultura Económica,
2021.
|
Edición: | 1a ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03091cam a22003137a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-GrIUPA | ||
005 | 20220707130735.0 | ||
008 | 220707s2021 sp o 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789505579761 | ||
040 | |a FINmELB |b spa |e aacr |c FINmELB |d AR-GrIUPA | ||
080 | |a 316.733 | ||
100 | 1 | |a Serres, Michel. |d 1930- | |
245 | 1 | 0 | |a Pulgarcita : |b el mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer ... / |c Michel Serres ; traducción de Vera Waksman. |
250 | |a 1a ed. |b 2da reimp. | ||
264 | 1 | |a Buenos Aires : |b Fondo de Cultura Económica, |c 2021. | |
300 | |a 98 p. ; |c 21 cm. | ||
500 | |a Título original: Petite Poucette. Le monde a tellement changé que les jeunes doivent tout réinventer: une manière de vivre ensemble, des institutions, une manière d'être et de connaître / traducción de Vera Waksman. | ||
505 | |a Pulgarcita — Novedades — Aquello en cuanto al cuerpo; esto en cuanto al conocimiento — El individuo — ¿Qué transmitir? ¿A quién transmitirlo? — Tornada — Escuela — Sociedad | ||
520 | 1 | |a Las sociedades occidentales han vivido al menos dos revoluciones: la primera, el paso de lo oral a lo escrito; la segunda, la aparición de la imprenta. Hoy asistimos a una tercera revolución guiada por el auge de las nuevas tecnologías, de la cual surge un nuevo humano que Michel Serres bautiza “Pulgarcita”, en alusión a la maestría con la que los mensajes brotan de sus pulgares. Los jóvenes viven una vida completamente distinta que las generaciones anteriores: ya no habitan el mismo espacio, no se comunican de la misma manera, no perciben el mismo mundo. Las grandes instituciones datan de una época que ya no reconocen. Estos cambios tan decisivos repercuten en la sociedad en su conjunto, en la educación, el trabajo, las empresas, la salud, el derecho y la política. Frente a esto, Pulgarcita debe reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer... Comienza una nueva era que verá la victoria de la multitud, anónima pero individuada, sobre las elites dirigentes, bien identificadas; del saber discutido, accesible y descentrado, sobre las doctrinas transmitidas sumisamente; de una sociedad libremente conectada sobre la sociedad del espectáculo regida por los medios de comunicación y la publicidad. Este libro le propone a Pulgarcita una colaboración entre generaciones para poner en marcha esta utopía, la única realidad posible. (Descripción del editor). | |
588 | |a Description based on online resource; title from PDF title page (ebrary, viewed Februar 15, 2017). | ||
590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2020. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
650 | 7 | |a Sociología |2 unescot | |
650 | 7 | |a Educación |2 unescot | |
650 | 7 | |a Sociedad de la información |2 unescot | |
700 | 1 | |a Waksman, Vera, |e tr. | |
776 | |z 84-9784-796-2 | ||
797 | 2 | |a e-libro, Corp. | |
942 | |2 udc |c BK | ||
999 | |c 1927 |d 1927 |