Producción de laca poliuretánica Estudio de prefactibilidad

El presente trabajo contiene el análisis y la evaluación técnica y económica de la fabricación de Laca de Base Poliuretánica a nivel industrial. El estudio realizado alcanza el nivel de prefactibilidad. Sin duda, uno de los aspectos que inciden de manera determinante al momento de adquirir un produc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arroyo, Pamela Natacha (Autora)
Autor Corporativo: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Ingeniería Química con orientación en Petroquímica
Otros Autores: Di Santo, Rogelio (Tutor), Llorente, Carlos (Jurado), Martinez, Silvana (Tutora), Ferreyra, Nahuel Alfonso (Autor)
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El presente trabajo contiene el análisis y la evaluación técnica y económica de la fabricación de Laca de Base Poliuretánica a nivel industrial. El estudio realizado alcanza el nivel de prefactibilidad. Sin duda, uno de los aspectos que inciden de manera determinante al momento de adquirir un producto de madera, es su acabado. En este sentido, las lacas y pinturas de poliuretano se han convertido en una garantía de durabilidad, resistencia y belleza ampliamente aceptadas hoy. Los poliuretanos son una amplia variedad de polímeros con diferencia total en su composición y sus correspondientes propiedades. La multitud de estructuras y la posibilidad de diseñar polimeraciones está ligada a la necesidad que exija el fabricante de muebles o piezas en madera. En la actualidad el 78% representa la participación de Ventas de Recubrimientos de los Mercados Sudamericanos, donde se destacan: Brasil con un 25%, Colombia con el 22%, Perú el 18%, y Venezuela con un 13%. A nivel Nacional, Alba y Sherwin Williams son líderes del mercado con aproximadamente 20% cada una, seguidas por Colorín, Glasurit, Sinteplast y Tersuave. Todas estas grandes empresas concentran gran parte del mercado; cercano al 65%, y el resto de las pequeñas empresas que corresponde a pinturerías, ferreterías, homecenters, súper e hipermercados y corralones.
Notas:Texto tipeado
Descripción Física:354 páginas tablas, ilustraciones 29 cm
También disponible en CD-ROM
Disponible en línea en la Biblioteca Digital de la UNCuyo