Pérdidas de preñez en un rodeo de cría del norte de la provincia de Santa Fe. Pregnancy losses in a beef cattle herd in northern Santa Fe.

Se evaluó durante tres años consecutivos las pérdidas por abortos en un rodeo de cría bovino, libre de brucelosis y tuberculosis, con control de enfermedades venéreas y aplicación de vacunas contra enfermedades reproductivas.. En los meses de abril se determinaba el porcentaje de preñez y se chequea...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abdala, Alejandro A.
Otros Autores: Maciel, M. G., Salado, E., Aleman, R., Scandolo, D.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02993nab a2200301 a 4500
001 BIBUN030980
003 AR-BaUFA
005 20250409172458.0
008 150513s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 31967  |d 31967 
999 |d 31967 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 287  
100 1 |a Abdala, Alejandro A.  |9 44304 
245 1 0 |a Pérdidas de preñez en un rodeo de cría del norte de la provincia de Santa Fe. Pregnancy losses in a beef cattle herd in northern Santa Fe.  
520 |a Se evaluó durante tres años consecutivos las pérdidas por abortos en un rodeo de cría bovino, libre de brucelosis y tuberculosis, con control de enfermedades venéreas y aplicación de vacunas contra enfermedades reproductivas.. En los meses de abril se determinaba el porcentaje de preñez y se chequeaba el total del rodeo a fin de corroborar el status libre de brucelosis, tuberculosis y descartar venéreas en los toros.. Alícuotas de suero de cada vientre preñado se reservaron a fin de realizar serología seriada en caso de registrar un aborto.. Durante junio y agosto se realizaron palpaciones rectales para constatar la continuidad de la preñez.. Las hembras abortadas fueron muestreadas para detectar anticuerpos contra brucelosis, leptospirosis, IBR, DVB y neosporosis.. Tricomoniasis y campylobacteriosis se determinaron a partir de moco cervical.. La preñez obtenida para los tres períodos fueron de 83,2 por ciento; 87 por ciento y 72,8 por ciento y los abortos detectados fueron 4 [1,5 por ciento], 11 [3,5] y 8 [3,1 por ciento] respectivamente.. Se observó serología a IBR, DVB y N. caninum, pero aumentos de títulos serológicos solo se observaron en 7 vacas [3 IBR y 4 N. caninum].. Todas las vacas abortadas resultaron negativas a brucelosis y leptospirosis.. Se aisló Campylobacter fetus a partir de moco cervical en dos vacas abortadas y un solo toro resultó positivo a esta enfermedad por IFD en el examen post servicio, el resto resultaron negativos a esta enfermedad y a tricomoniasis.. Pese a detectarse campylobacteriosis y títulos serológicos a IBR, DVB y N. caninum, las pérdidas atribuibles a ellas serían bajas, dentro de las condiciones extensivas en que se desarrolla la cría bovina en el norte de la provincia de Santa Fe.. Los productores deberían esforzarse en tener rodeos libres de brucelosis, tuberculosis y enfermedades venéreas ya que la ausencia de estas enfermedades, aseguran niveles elevados de preñez y bajos de merma entre tacto y parición. 
650 0 |a GESTACION  |2 Agrovoc  |9 1209 
650 0 |a GANADO BOVINO  |2 Agrovoc  |9 60 
650 0 |a ABORTO  |2 Agrovoc  |9 21108 
650 0 |a SANIDAD ANIMAL  |2 Agrovoc  |9 257 
651 4 |a SANTA FE [PROVINCIA]  |9 75201 
700 1 |a Maciel, M. G.  |9 50659 
700 1 |a Salado, E.  |9 50660 
700 1 |a Aleman, R.  |9 50661 
700 1 |a Scandolo, D.  |9 50662 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.33, no.2 (jul.-dic.2013), p.109-115, tbls. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG