Aplicación de una nueva FAE en la liberación químico - enzimática de ácido ferúlico a partir de pulpa de remolacha. A new fae`s application for the ferulic acid chemical - enzimatic release from sugar beet pulp.

El principal objetivo de este proyecto fue desarrollar un nuevo proceso para la obtención de ácido ferúlico de manera rentable, aplicando un método químico - enzimático sobre pulpa de remolacha.. En la parte enzimática contamos con la aplicación de una nueva Ferouil esterasa ácida desarrollada espec...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Alonso, R.
Otros Autores: Ramírez de Lara, C., Rivero, L., Ruiz, Antonio Eduardo, Torres Zapata, C. T., Vicente Ullán, R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este proyecto fue desarrollar un nuevo proceso para la obtención de ácido ferúlico de manera rentable, aplicando un método químico - enzimático sobre pulpa de remolacha.. En la parte enzimática contamos con la aplicación de una nueva Ferouil esterasa ácida desarrollada específicamente en y para la pulpa de remolacha.. En este artículo examinamos la capacidad de la nueva Ferouil esterasa ácida [FAE] de origen fúngico [Penicillium chrysogenum] cultivada sobre este sub-producto de la industria azucarera.. Mostramos la habilidad de la nueva FAE para hidrolizar los enlaces éster liberando el ácido ferúlico.. El comportamiento de esta enzima se comparó con una enzima comercial [DEPOL D 740 de Biocatalyst] en dos métodos de extracción que combinaban hidrólisis química y enzimática.. Los datos obtenidos fueron estadísticamente comparados, concluyendo que la nueva FAE resultó más eficaz que la comercial en cuanto a la liberación de ácido ferúlico, resultando de gran interés industrial el uso de la pulpa de remolacha como medio de cultivo para la FAE y fuente de ácido ferúlico.. Desde el punto de vista de la aplicación industrial, el método de mayor rendimiento fue aquel que combinaba hidrólisis alcalina seguida de hidrólisis enzimática.. Tal y como mostraron los análisis, no debe desestimarse la riqueza nutricional del hidrolizado resultante como una fuente interesante de alimento para el ganado.