Disponibilidad y uso del agua en relación a las técnicas productivas utilizadas, en áreas de llanura con producción de secano.

Bajo el supuesto de que la dotación de agua para la producción depende no sólo de las condiciones climáticas y geomorfológicas del suelo, sino también de las modalidades de uso del mismo que los sujetos agrarios llevan adelante, lo cual no resulta ajeno al modelo tecnológico dominante, este trabajo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Block, Karina
Otros Autores: Bilello, Graciela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Bajo el supuesto de que la dotación de agua para la producción depende no sólo de las condiciones climáticas y geomorfológicas del suelo, sino también de las modalidades de uso del mismo que los sujetos agrarios llevan adelante, lo cual no resulta ajeno al modelo tecnológico dominante, este trabajo vincula la tecnología con el aprovechamiento del agua, identificando y sistematizando las diferentes técnicas agronómicas disponibles en virtud del estado del conocimiento de los sistemas productivos de secano, en el contexto socioeconómico actual.. Se indaga sobre las tecnologías agronómicas en relación al agua en un área de llanura, el partdo de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, donde se instrumenta un sistema de gerenciamiento integral de recursos hídricos [GIRH].. Se describe el perfil socio productivo del área de estudio, enmarcado en el actual proceso de intensificación agrícola y, a partir de ello, se identifican y caracterizan las tecnologías disponibles a nivel predial en relación al agua, describiendo sus impactos en situaciones extremas de provisión del recurso.. Esta información se recaba, sistematiza y analiza a partir de entrevistas semiestructuradas a expertos de diferentes disciplinas de las ciencias agropecuarias.