Conformación corporal en poblaciones de pollos para carne con diferente velocidad de crecimiento. Body conformation in meat type chicken populations with different growth rate.

La conformación corporal de dos poblaciones de pollos camperos de crecimiento lento [Casilda CP y Campero INTA], en comparación con el parrillero comercial Cobb 500, todos ellos mantenidos en las condiciones de cría establecidas por el protocolo de producción del pollo Campero INTA, se evaluó a igua...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dottavio, A. M.
Otros Autores: Amaroto, I., Romera, B. M., Alvarez, M., Canet, Zulma E., Di Masso, R. J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:La conformación corporal de dos poblaciones de pollos camperos de crecimiento lento [Casilda CP y Campero INTA], en comparación con el parrillero comercial Cobb 500, todos ellos mantenidos en las condiciones de cría establecidas por el protocolo de producción del pollo Campero INTA, se evaluó a igual edad cronológica [51 días] y al mismo peso promedio objetivo de faena, mediante cuatro índices que relativizan las medidas lineales de cada ave [Índice 1 [I1]: longitud de la tibia / longitud de la caña; Índice 2 [I2]: longitud de la pechuga / ancho de la pechuga; Índice 3 [I3]: ancho entre húmeros / ancho entre fémures e Índice 4 [I4]: circunferencia corporal / longitud dorsal].. En la comparación a igual edad no se observaron diferencias significativas entre Casilda CP y Campero INTA en ninguno de los índices.. Las aves de estos dos grupos se diferenciaron de Cobb 500, en todos los índices, y en ambos sexos, a excepción de los machos Campero INTA con respecto al I3, y de las hembras Casilda CP con respecto al I4.. Las dos poblaciones de crecimiento lento presentan a esa edad temprana, tanto en machos como en hembras, menores valores del I1, mayores valores del I2, mayores valores del I3 y menores valores del I4.. Comparados al mismo peso corporal no se observaron diferencias entre los dos grupos de crecimiento lento en ninguno de los cuatro estimadores, a excepción del I2 en hembras, que presentó valores mayores en Campero INTA, I3 presentó valores similares en los tres genotipos.. Cobb 500 mostró, en ambos sexos, menores valores promedio del I1 y del I2, y mayores valores del I4.. Los resultados muestran que las aves de crecimiento lento, si bien presentan un buen desarrollo muscular, a diferencia de los antiguos pollos de campo, mantienen cierto grado de dimorfismo sexual propio de la especie y exhiben un fenotipo característico, que puede ser descrito como tipo faisán, que los identifica y distingue de los híbridos industriales de fenotipo compacto.