Caracterización de uvas para vinificar en diferentes regiones de Mendoza [Argentina]. Characterization of wine grape from different regions of Mendoza [Argentina].

En las últimas décadas, la actividad vitivinícola de la provincia de Mendoza [Argentina] apunta a mejorar la calidad de sus uvas y sus vinos, para optimizar las condiciones de competencia en el plano internacional. En Mendoza, desde 1999 la Fundación Instituto de Desarrollo Rural [IDR] se propuso de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Graciela
Otros Autores: Nazrala, Jorge José Bautista, Beltrán, Miguel, Navarro, Armando, Borbón, Liliana de, Senatra, Liliana, Albornoz, Liliana, Hidalgo, Andrea, López, Marcela, Gez, María Inés, Mercado, Laura, Poetta, Silvia, Alberto, Marcelo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, la actividad vitivinícola de la provincia de Mendoza [Argentina] apunta a mejorar la calidad de sus uvas y sus vinos, para optimizar las condiciones de competencia en el plano internacional. En Mendoza, desde 1999 la Fundación Instituto de Desarrollo Rural [IDR] se propuso determinar el comportamiento agronómico y la caracterización fenológica de las variedades de vid de mayor utilización en la elaboración de vinos en todas las zonas productivas de la provincia. A partir de 2005 y mediante un convenio específico con la Facultad de Ciencias Agrarias, se realizaron, en esta Institución, los análisis físicos y químicos con el objetivo de describir los mostos de variedades viníferas blancas y tintas. Este proceso permitió generar una herramienta para el desarrollo de estrategias de optimización de calidad de los productos. Se estudiaron las variedades Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Malbec y Bonarda y se realizó una caracterización zonal empleando los Índices de Tonietto [IF] de Winkler [IW] y de Huglin [IH]. Los resultados de los análisis físico - químicos de los mostos de variedades tintas durante las cosechas 2005, 2006 y 2007 muestran que existe correlación inversa entre los índices climáticos estudiados y los contenidos de antocianos y polifenoles. Se observa también que las variedades de ciclo largo, como Bonarda, encuentran limitantes importantes en zonas frías para alcanzar contenidos de azúcar comercialmente aceptables [mínimo 220 g/L].