El complejo parasítico [Hymenoptera y Diptera] de larvas de Anticarsia gemmatalis Hüb. y Rachiplusia nu Guen. [Lepidoptera: Noctuidae] en alfalfa y soja.

El objetivo de este trabajo fue conocer y analizar la estructura de los complejos parasíticos (Hymenoptera y Diptera) y la fluctuación poblacional de larvas de Anticarsia gemmatalis y Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae) en cultivos de alfalfa y soja en Córdoba, Argentina. Se tomaron muestras de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avalos, S.
Otros Autores: Mazzuferi, V., La Porta, N. C., Serra, Giovanni, Berta, C.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue conocer y analizar la estructura de los complejos parasíticos (Hymenoptera y Diptera) y la fluctuación poblacional de larvas de Anticarsia gemmatalis y Rachiplusia nu (Lepidoptera: Noctuidae) en cultivos de alfalfa y soja en Córdoba, Argentina. Se tomaron muestras de larvas de estas especies en dos lacalidades, desde 1997 a 2001, con las cuales se determinó la fluctuación problacional de cada larva hospedante, composición taxonómica de los parasitoides, riqueza, número de gremios por cada especie hospedante, porcentaje y distribución del parasitismo. A. gemmatalis presentó cinco especies de parasitoides, dos pertenecientes a Braconidae (Hymenoptera) y tres a Tachinidae (Diptera). Rachiplusia nu tuvo once especies, dos pertenecientes a Braconidae, dos a lchneumonidae, Encyrtidae, Chalcididae (Hymenoptera) y cinco Tachinidae (Diptera), todos endoparasitoides primarios, koinobiontes excepto Brachymeria sp. (Chalcididae) categorizado como idiobionte. Se determinaron dos gremios parasitoides para A gemmatalis y cinco para R. nu. El gremio huevoprepupa causó el mayor porcentaje de parasitismo sobre R. nu.
ISSN:0327-6244