Tecnología, costos agrícolas y su relación con la estructura agraria un estudio sobre la evolución de las explotaciones agrícolas en el partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires

Durante los últimos 20 años del siglo XX la producción agrícola argentina se incrementó de manera significativa.. Se sostiene que la generación de tecnología, y su rápida difusión, permitieron este crecimiento aún durante situaciones macroeconómicas netamente desfavorables.. Las modificaciones en lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hanickel, Guillermo José
Otros Autores: Perelman, Susana Beatríz (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2016hanickelguillermojose.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Durante los últimos 20 años del siglo XX la producción agrícola argentina se incrementó de manera significativa.. Se sostiene que la generación de tecnología, y su rápida difusión, permitieron este crecimiento aún durante situaciones macroeconómicas netamente desfavorables.. Las modificaciones en los sistemas de labranza y en el uso de insumos, implicaron un cambio técnico que puede haber tenido influencia sobre la evolución en el tamaño y la cantidad de las explotaciones de la región Pampeana.. A través de los datos de los Censos nacionales Agropecuarios de 1988 y 2002, se caracterizó la zona bajo estudio y luego se construyeron modelos productivos para las explotaciones censadas mostrando la variación en la estructura de costos intercensal. Los resultados obtenidos muestran una reducción en la cantidad de establecimientos agropecuarios del partido de Pergamino, debida a una disminución en la cantidad de establecimientos con superficies inferiores a las 500 ha.. Además de la desaparición de la pequeña ganadería, el sesgo productivo de los estratos de menor tamaño, relativamente eficiente en 1988, se orientó hacia una mayor especialización en el cultivo de soja.. La presencia de contratistas, y la posibilidad de incorporar tecnología por su intermedio, facilitaron la decisión de adoptar los paquetes asociados a la siembra directa, lo que significó una alteración en la composición de los costos incrementando la vulnerabilidad de las explotaciones más pequeñas.
Descripción Física:167 p. tbls., grafs.