La plasticidad en los procesos terapéuticos : la subjetividad - lo biológico - lo social.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Fundación PROSAM, 2005.
Colección:Programas para la Salud Mental 5.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • La insoportable dureza de la realidad
  • Cambio terapéutico y proceso grupal
  • La inscripción del cuerpo, sus consecuencias clínicas
  • Ataque de pánico
  • La creatividad, la clínica y el cuerpo
  • La arte-sanía en la clínica del siglo XXI
  • La plasticidad en la interconsulta
  • El cuerpo como límite. (Aproximaciones)
  • Algunas reflexiones sobre Trastorno Límite de Personalidad (TLP) y Construcción de Género. Empalizar con la diversidad
  • Del sueño a la escritura, de la escritura a la palabra
  • Un modelo de psicoterapia constructivista
  • Flexibilidad y encuadre analítico
  • Semiológica de la conducta suicida
  • La plasticidad, una condición para la transferencia
  • El paciente de las 51.000 horas, en situación de vulnerabilidad social y psicológica
  • Cambio y permanencia. Nuevo paradigma: Teoría del Caos
  • Plasticidad que se termina cuando se empieza a decir
  • Particularidades de la atención psicopatológica en la provincia de Santa Cruz
  • Con otros
  • Abordaje psicoterapéutico en adultos mayores
  • Avatares de la sexualidad femenina en la maternidad
  • Sobre el problema cuerpo-mente en la clínica
  • Estrés postraumático: diagnóstico diferencial e implicancias en el tratamiento
  • Sorpresa, Freud cree en la Acrópolis
  • La plasticidad... desde una mirada filosófica
  • Terapia narrativa y género
  • Notas sobre un duelo
  • Desafíos frente a la enfermedad y la muerte
  • El rol de psicooncólogo frente al paciente muriente, desde un abordaje cognitivo
  • La admisión, una estrategia en la creación de redes
  • Encuentro ambulatorio con la descompensación psicótica
  • Síndrome de Ulises. La migración como entidad clínica
  • Efecto placebo en la subjetividad
  • Construyendo vínculos terapéuticos
  • Diversidad teórica en la práctica: ¿arte de lo imposible?
  • La interdisciplina ante la crisis
  • Alianzas en transformación
  • Narcisismo y grupo
  • Se va compartiendo el sueño y es más posible tener una nueva ilusión
  • Viejo smoking taller de arte, lugar privilegiado en la psicosis
  • Plasticidad y creación de significado
  • El valor del arte en el proceso terapéutico
  • Consumir la interdisciplina
  • Lo cómico en la clínica: cuando ríe la niña
  • Adolescencia: la actualidad de las viejas patologías
  • Pacientes con historial de abuso infantil. Perspectiva cognitiva
  • Enuresis como pérdida de recursos
  • La pérdida de un ser querido en la adolescencia
  • Subjetividad en los inicios de la pubertad (a)vatares de la clínica con niños con dificultades de aprendizaje
  • El bien de los niños
  • La psicopedagogía en los tiempos de la neuropsicología
  • La sonrisa de Matías
  • Abordaje terapéutico del Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (AD/HD)
  • Sobre la escritura, algunos interrogantes y reflexiones
  • Violencia y constitución subjetiva
  • Celeste. Su accidente
  • Depresión infantojuvenil: un compromiso para la sociedad
  • La resolución adolescente. Perspectiva integrativa
  • Infancia y filiación Secretos, mentiras y apropiación
  • La plasticidad y sus límites en problemas de pareja cercanos a la separación conyugal
  • La elección de pareja: sus efectos clínicos
  • Triángulos. El tema de las infidelidades en las parejas en el contexto de la terapia
  • La homoparentalidad: algunas puntuaciones clínicas.