Las voces del superyó : en la clínica psicoanalítica y en el malestar en la cultura /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gerez Ambertín, Marta
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Letra Viva, 2007.
Edición:ed. aum. y corr.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Primera parte: La cuestión del superyó de Freud
  • 1. En un principio fue el parricidio
  • 2. El preludio freudiano del superyó: la moción maligna
  • 3. El imperio de las voces que instan
  • 4. Destino, fracaso y culpa
  • 5. Del padre se trata, no del padre es
  • 6. El superyó entre dos herencias: Edipo y ello
  • 7. Eco masoquista, culpa y angustia
  • 8. El humor negro y superyó
  • 9. El hostigamiento en la cultura.
  • 1. Una erótica mortífera al padre
  • 11. Allende el padre, bifurcación del destino
  • Anexo: Seguimiento de la formulación freudiana del superyó: guía de textos
  • Segunda parte: La cuestión del superyó en Lacan
  • 12. Los misterios del superyó en Lacan
  • 13. El superyó y la clínica diferencial: neurosis-psicosis
  • 14. El superyó y la clínica diferencial: neurosis-perversión (masoquismo)
  • 15. Culpa, goce y superyó
  • 16. Tres registros de la culpa en la cura
  • 17. Cuarenta premisas y... una incógnita
  • Seguimiento de la formulación lacaniana del superyó: guía de textos
  • Tercera parte: La cuestión del superyó en la cura analítica y el "caso clínico"
  • 18. Superyó y fracaso en la cura (reacción terapéutica negativa)
  • 19. Una hipoteca al parricidio: el masoquismo de los Karamazov
  • 20. Resistencia del superyó
  • 21. Entre pasaje al acto y acting-out.