Temas de zoonosis y enfermedades emergentes /
Guardado en:
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Acta de conferencia Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Asociación Argentina de Zoonosis,
1998
|
Edición: | 1a. ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo 1. Alimentos
- Zoonosis parasitarias y alimentos
- Introducción
- Parasitosis emergentes en alimentos: ciclosporiasis y criptosporidiosis
- Aspectos médicos de la triquinosis
- Zoonosis bacterianas y alimentos
- Emergencia por E. coli enterohemorrágico
- Papel de los reservorios y vectores en la transmisión de E. coli enterohemorrágico
- Síndrome urémico hemolítico. Aspectos epidemiológicos de clínica y etiopatogenia
- Programa de control de E. coli O157:H7 en productos cárnicos y lácticos
- Listeriosis: epidemiología, ecología e importancia médica
- Métodos moleculares de vigilancia
- Brucelosis: situación actual e implicancias productivo-sanitarias
- Temas de zoonosis enfermedades emergentes
- Brucelosis: epidemiología y clínica de la brucelosis humana transmitida por alimentos
- Diagnóstico microbiológico y redes de laboratorio
- Salmonelosis y campilobacteriosis. Papel de los alimentos en la transmisión humana. Diagnóstico
- Tuberculosis. Situación actual e implicancias productivo-sanitarias
- Producción ictícola y zoonosis
- Vigilancia y control de la marea roja
- Enfermedades parasitarias en cría artificial de peces
- Presencia de nematodes posibles causantes de anisakiosis en productos pesqueros
- Parásitos en peces marino de consumo: su relación con la tecnología y la salud pública
- El estado y la seguridad alimentaria
- Calidad agroalimentaria y control de zoonosis
- Capítulo 2. Zoonosis sida
- Zoonosis en inmunodeprimidos por VIH
- Protozoarios intestinales en pacientes infectados por VIH
- Angiomatosis bacilar
- Estrongiloidiasis en inmunodeprimidos
- Enfermedad de Chagas y VIH
- Toxoplasmosis y VIH
- Micosis endémicas emergentes
- Capítulo 3. Zoonosis en pediatría
- Enfermedad de Chagas congénita
- Zoonosis parasitarias en niños inmunocomprometidos
- Brucelosis
- Capítulo 4. Parásitos zoonosis
- Aspectos inmunológicos
- El sistema inmune en las parasitosis
- Leishmaniosis tegumentaria americana
- Toxoplasmosis. Su diagnóstico
- Temas de zoonosis enfermedades emergentes
- Nuevos esquemas terapéuticos
- Ivermectinas y milbemicinas
- Enfermedad de Chagas
- Correlato anatomoclínico de la enfermedad de Chagas en el hombre
- Hidatidosis
- Hidatidosis en provincias no patagónicas
- Capítulo 5. Medio ambiente
- Ecosistemas y zoonosis
- Conservacionismo vs. saneamiento ambiental. Un enfoque para políticas consensuadas
- Los límites del conservacionismo y los de las acciones sobre el medio ambiente
- Investigaciones sobre leishmaniasis en la provincia de Corrientes
- Represas hidroeléctricas. Alteración de ecosistemas y zoonosis: esquistosomiasis y una propuesta para acciones preventivas en la Argentina
- Roedores y cambios climático ambientales durante los últimos 10.000 años en la región pampeana (Argentina)
- Salud y medio ambiente en la Cuenca del Plata
- Geografía y Salud
- Aspectos climatológicos y geológicos en la emergencia de las zoonosis
- Índice
- Posicionamiento satelital para la investigación en zoonosis y patologías emergentes
- Usos de los sistemas de información geográfica (SIG) en los mapas de riesgo sanitario
- Cambio climático global y salud
- Generalidades de la Corriente del Niño
- Capítulo 6. Vectores reservorios
- Roedores y Zoonosis
- Zoonosis relacionadas con los roedores
- Roedores vinculados con las virosis humanas en la República Argentina
- Papel de los roedores en las enfermedades por arenavirus y hantavirus
- Vectores y Zoonosis
- Vectores de las zoonosis en la República Argentina
- Consideraciones entomológicas sobre enfermedad de Lyme y enfermedades
- Temas de zoonosis enfermedades emergentes
- Capítulo 7. Clamidias rickettsias
- Clamidias
- Nuevas consideraciones sobre enfermedades por clamidias
- Enfermedad respiratoria por clamidias
- Persistencia en la infección por clamidias
- Antecedentes de infecciones por clamidias en bovinos, en Argentina
- Rickettsias
- Fiebre Q
- Capítulo 8. Virus y priones emergentes
- Arenavirus y Arbovirus
- Emergencia de las fiebres hemorrágicas por arenavirus en Latinoamérica
- Arenavirus en Latinoamérica
- Fiebre hemorrágica Argentina
- Encefalitis de San Luis
- Fisiopatología, clínica y tratamiento del dengue
- Aspectos etiológicos y diagnósticos del dengue y la fiebre amarilla
- Hantavirus
- Síndrome pulmonar por hantavirus en las Américas
- Fisiopatología y clínica del síndrome pulmonar por hantavirus
- Rabia Silvestre
- Rabia en animales silvestres
- Vigilancia epidemiológica
- Rabia en murciélagos no hamatófagos
- Rabia paralítica
- Rabia en mapaches en Carolina del Norte, EE.UU.
- Priones
- Encefalopatías espongiformes transmisibles
- Capítulo 9. Biología molecular y zoonosis
- Biología Molecular y Hantavirus
- Aplicación al estudio de hantavirus
- Epidemiología molecular de los hantavirus
- Expresión de genes de hantavirus para obtención de reactivos y antígenos inmunizantes
- Leptospira
- Diferenciación de leptospiras patógenas y no patógenas por técnicas de RCP
- Aspectos moleculares de una enfermedad autoinmune del equino
- Escherichia coli
- Epidemiología molecular: factores de virulencia de Escherichia coli
- Enfermedad de Chagas
- Utilización de antígenos recombinantes para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas
- Capítulo 10. Bioseguridad
- Bioseguridad y zoonosis
- Bioseguridad en el laboratorio
- Bioseguridad en los bioterios
- Programa de control de zoonosis: rabia urbana
- Programa de prevención del dengue y control de Aedes aegypti
- El municipio y los sistemas locales de salud
- La Oficina Internacional de Epizootias (OIE). Importancia mundial y regional ante las enfermedades animales emergentes.