Objetividad, interpretación e historia : perspectivas filosóficas
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Córdoba :
Universidad Nacional de Córdoba,
2006
|
Edición: | 1a ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Wittgenstein y Heidegger: la “superación” de la metafísica entre la filosofía analítica y la filosofía continental / Franco Volpi
- Objetividad, interpretación y casos límite en la teoría legal / Celia Abril
- Escaleras descendentes y pasillos rodantes. Nuestros vínculos con la tradición desde la perspectiva de Richard Rorty / Jazmín Acosta
- Errar es humano / Gustavo Agüero
- Interpretando animales no humanos / Mariela Aguilera
- Entre Edipo y la Esfinge. Más allá del conflicto de las interpretaciones / Bernardo Ainbinder
- Implicaciones del tratamiento de la categoría “materia” por Marx desde la óptica del pensamiento hegeliano / Carlos Víctor Arnolfo Alfaro
- Las Lecciones sobre estética de Hegel: un intento frustrado de ontologización del arte / Carlos Víctor Alfaro
- Sobre esquemas trascendentales y esquemas de conceptos empíricos / Martín Arias
- La metamorfosis del hombre-máquina: Hobbes y La Mettrie / Carlos Balzi
- De la Disertación de 1770 a la Crítica de la razón pura. Hacia la definición del problema crítico / Ileana Beade
- El inmemorioso. Una lectura del tratamiento nietzscheano en tomo a la historia y el olvido / Virginia Cano
- Tratamiento histórico y reconciliación con el Absoluto en el "Escrito de la Diferencia" de Hegel / Ricardo Cattaneo
- Escepticismo y prudencia: argumentos para un escepticismo práctico en Michel de Montaigne / Soledad Croce
- Perspectivas epistemológicas y compromisos metafísicos en el conocimiento biológico del siglo XIX / Mariana Cruz
- ¿Qué es ser un realista moderado? El estatus ontológico de los estados mentales en la filosofía de Daniel Dennett / Laura Danón
- De la percepción al lenguaje: una defensa de la Tesis de la Autonomía aplicada al procesamiento de la percepción y del lenguaje / Mariela Destéfano
- Una crítica de la homonimia. Algunos aportes de Jacques Ranciere / Carla Galfione
- Modernidad y repetición. Notas sobre la dialéctica de la Ilustración y el psicoanálisis / Luis García
- La articulación entre Interpretación e Historia desde su perspectiva fenomenológico-temporal / Mario Martín Gómez Pedrido
- La historia de las ideas latinoamericanas y el “autoritario discurso de la realidad” / Paola Gramaglia
- Coherentismo, objetividad y escepticismo / Liliana Iannaccone
- ¿Objetividad o intersubjetividad? Una falsa dicotomía / Daniel Kalpokas
- La noción de obediencia ciega en el Cuaderno Azul / Pedro Karczmarczyk
- Experiencia, objetividad e identidades. La práctica histórica luego de las "historias de la diferencia" / María Inés La Greca
- Sobre la legitimidad de los conceptos histórico-políticos en el pensamiento de I. Kant / Natalia Lerussi
- Contextos como objetos de una ontología formal / Diego Letzen, Luis Urtubey
- El lugar de la exposición en la representación histórica (la "tópica" en J. G. Droysen) / Carlos Longhini
- El carácter performativo de los testimonios de sobrevivientes / Esteban Lythgoe
- La "transición" como sentido histórico trastocado / Cecilia Macón
- Implicancias de la historia para la interpretación de textos filosóficos: una indagación acerca de los elementos conceptuales aportados por Gadamer / Femando Mateo
- La refutación de la interpretación histórico-filosófica del materialismo histórico en el "Marx tardío" / Carlos A. Merlo
- Analíticos segundos y la filosofía de la ciencia: un examen comparativo / Eduardo H. Mombello
- Contrafactualismo e historia: problemas de método y objeto / Matías Parmigiani
- La inútil verdad robusta / Federico Penelas
- Fisicalismo no reductivo / María del Carmen Perot
- Si el escéptico antiguo es un pesimista / Guadalupe Reinoso
- Un encuadre crítico-hermenéutico de la exposición histórica: enunciados narrativos, comprensión y filosofía de la historia con intención práctica / Edgar Rufinetti
- Nietzsche y la historia. De la metafísica de la vida a la genealogía / Luciana Samamé
- El hombre en plural. La tensión entre unidad y diversidad en el pensamiento antropológico moderno / Fernando M. Sánchez
- Heidegger y Strawson sobre el mundo externo / Sergio Sánchez
- La sensibilización de ideas morales en la formulación kantiana de lo sublime / Daniel Scheck
- Autoconciencia no conceptual / Carolina Scotto
- El naturalismo como tesis sustantiva: Una interpretación de la naturalización quineana / Nicolás Venturellii
- Desconcierto en re. Preludio para una ¿re?filosofía de la ingeniería o una ¿re?ingeniería de la filosofía / Daniel Vera
- De qué hablamos cuando hablamos de distinción ontológica entre meras cosas y obras de arte / Esteban Zenobi
- Una comprensión hermenéutica de la filosofía teórica: objetividad e historia / María Clemencia Jugo Beltrán
- ¿Hay lugar para la contemplación? / Daniel Vera
- No tan distintos: comunidades con rabones e individuos fiables / Federico Pailos
- Las reglas del juego / Laura C. Skerk
- Haciéndolo implícito. La dimensión subjetiva de la racionalidad / Glenda Satne
- Hay razones para todo: contra el Argumento de la Implausibilidad Justina Díaz Legaspe
- Cuerpo y espacio / Horacio Banega
- Un argumento semántico en favor del contenido no conceptual / Eleonora Orlando
- La finesa de grano y el contenido de la percepción / Ezequiel Zerbudis
- La mediación universal del Verbo y la construcción de la "scientia". Notas sobre la epistemología bonaventuriana / Eduardo R. Mattio
- "Et ibi statur": La "Introducción a la Filosofía" de Aubry de Reims y el “segundo averroísmo” / Carlos Martínez Ruiz
- Antiaristotelismo e iluminación en Hugolino de Orvieto / Silvia Magnavacca