Historia de las mujeres en Occidente ; v.6. Del Renacimiento a la Edad Moderna discursos y disidencias

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Duby, Georges, Perrot, Michelle
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Madrid : Taurus, 1993
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Ella, de la que tanto se habla. Las ambigüedades del discurso literario / Jean-Paul Desaive
  • La mujer-pretexto
  • La mujer edificada
  • La mujer soñada
  • Tres escritores, tres testimonios. Etienne Pasquier (1529-1615)
  • Madame de Sévigné (1626-1696)
  • James Boswell (1740-1795)
  • Literatura y lenguaje del cuerpo: la danza
  • El teatro: imágenes de ella / Eric A. Nicholson
  • La prostituta, la alcahueta, la cortesana
  • ¿Doncella, esposa o viuda?
  • La adúltera y el cornudo
  • Las mujeres en tanto actrices y dramaturgas
  • Las mujeres en las obras filosóficas del siglo XVIII / Michelle Crampe-Casnabet
  • Discursos masculinos
  • La naturaleza de la mujer
  • La razón de las mujeres
  • Un papel "naturalmente" natural
  • Cautiva
  • Una educación necesaria
  • ¿Ciudadana?
  • La intranquilidad de lo universal
  • El discurso de la medicina y la ciencia / Evelyne Berriot-Salvadore
  • La naturaleza femenina
  • ¿Por qué hablar de la mujer?
  • La mujer imperfección
  • La mujer útero
  • La mujer valetudinaria
  • La función femenina
  • ¿Tierra o grano?
  • Un molde frágil
  • Un papel para la mujer
  • Las reglas de la armonía
  • Una voz más dulce y piadosa
  • La misión femenina
  • Una misión natural: la mujer-genitora
  • Una misión divina: la mujer expiatoria
  • Una misión social: la mujer guardiana de la familia
  • Disidencias. De la conversación a la creación / Claude Dulong
  • ¿Quiénes son ellas?
  • Espacios y decorados
  • Un lugar, unas maneras
  • Las Preciosas, la voluntad del saber
  • Atreverse a escribir
  • Un conformismo obligatorio
  • Un deseo intelectual
  • Las mujeres periodistas y la prensa en los siglos XVII y XVIII / Nina Rathner Gelbart
  • La escena inglesa
  • Francia
  • La bruja / Jean-Michel Sallman
  • "por un brujo, diez mil brujas"
  • Mujeres...y hombres: un reparto cultural de tareas
  • La criminal / Nicole Castan
  • Pundonor y violencia en lo cotidiano
  • Una sociabilidad agresiva
  • Una criminalidad de la miseria
  • Hurtos y robos
  • La amotinada / Arlette Farge
  • Entrar en la revuelta
  • La mujer y el niño
  • Palabras, textos, actitudes
  • Evidentes hasta el exceso, dicen ellos
  • Palabras de mujeres. La vida de Glückel de Hamln, 1646-1724, escrita por ella misma
  • Archivos Nacionales, X213, 2 de junio de 1750. Motín de mayo de 1750 por la captura de niños
  • Una mirada española. Mujeres en España y en Hispanoamérica / Reyna Pastor
  • El mestizaje en la conquista de América / Alberto M. Salas
  • la mujer blanca está ausente en las expediciones exploradoras y de conquista
  • El hombre de la conquista
  • El mundo indígena y la mujer frente al europeo
  • Criterio de selección
  • La mujer española y el mestizaje
  • ¿Generosidad?¿Falta de prejuicios reciales?
  • Chile: el mestizo al revés
  • El Paraguay: el Paraíso de Mahoma
  • La mujer cautiva: cuerpo, mito y frontera / Cristina Iglesia
  • El viaje cautivo y la frontera: abyección y extranjería
  • La cautiva blanca en el origen de la conquista rioplatense
  • De la crónica al mito
  • Rapto, amor y muerte: la urdimbre del mito
  • Acerca del mito y su verdad
  • La cautiva en las crónicas jesuíticos: mito de origen y exorcismo blanco
  • El nombre de la cautiva. La cautiva sin nombre
  • Experiencia religiosa y sensibilidad femenina en la España Moderna / Palma Martínez-Burgos
  • El convento como horizonte
  • la geografía espiritual femenina
  • La nostalgia de la mística
  • El eremitismo femenino
  • Las mujeres moriscas / Bernard Vincent
  • las mujeres conversas en el siglo XVI / Ricardo García Cárcel
  • Los orígenes del problema converso
  • La represión inquisitorial de las mujeres conversas
  • La identidad de los conversos: los tres tiempos de la represión
  • La mujer en la etapa más dura del judaísmo autóctono
  • la mujer y la crisis del modelo cultural converso (1530-1580)
  • La mujer en el rearme cultural de los conversos
  • Las mujeres en Nueva España: orden establecido y márgenes de actuación / Mónica Quijada y Jesús Bustamante
  • La norma, la legislación y el funcionamiento cotidiano
  • Criollos: Isabel Ramírez y su familia
  • Las castas: la morisca Beatriz Padilla
  • Observaciones finales
  • De lo imaginario a lo real: la mujer como señora/gobernadora de estados y vasallos en la España del siglo XVIII / Ignacio Atienza
  • Más que una delegada, protagonista: gobernadoras, señoras y Mater familias.