Reproducción y control ecográfico en vacuno : el ciclo estral desde una nueva perspectiva /
Esta publicación ofrece una comparativa detallada de las estructuras uterinas y ováricas en todas las fases del ciclo estral. Se caracteriza por ser una presentación novedosa de las imágenes, tanto macroscópicas como ecográficas, de las distintas estructuras anatómicas y de sus patologías.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Zaragoza :
Servet,
2012
|
Edición: | 1a ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- 1. Importancia del uso de la ecografía en vacuno lechero
- Criterio económico
- Criterio técnico
- Útero
- Feto
- Ovarios
- 2. La técnica ecográfica
- Principios de la técnica ecográfica
- ¿Qué son los ultrasonidos?
- ¿Qué es una onda sonora?
- ¿Qué es una onda?
- Características de las ondas
- ¿Cómo se propaga?
- ¿En qué consiste el proceso de propagación de una onda?
- Aplicación práctica de la técnica
- Definición práctica
- ¿Cómo se producen los ultrasonidos?
- ¿Cómo se emiten?
- Tejidos anecogénicos a anecoicos
- Tejidos ecogénicos o ecoicos
- Tejidos hiperecogénicos o hiperecoicos
- Interpretación del resultado de la interacción onda-tejido
- Impedancia acústica
- Atenuación
- El ecógrafo
- Estructura del ecógrafo
- Transductor o sonda
- Transmisor
- Receptor y amplificador de señales
- Osciloscopio o tubo catódico
- Tipos de transductores o sondas
- Sectorial
- Lineal
- Convexo
- Modos de visualización de la ecografía
- Modos de imagen estática: A y В
- Modos de imagen dinámica: modo M
- Modo de localización: modo Doppler
- Gel de ultrasonidos
- Controles del ecógrafo
- Sensibilidad
- Visualización
- Aparición de artefactos
- Sombra acústica
- Refuerzo posterior
- Sombra lateral
- 3. El ciclo estral
- Introducción
- Oleadas foliculares
- Reconocimiento de estructuras
- Procedimiento de exploración
- Reconocimiento de estructuras ováricas
- Folículos
- Cuerpos lúteos
- Reconocimiento de estructuras uterinas
- Útero no gestante
- Útero gestante
- Valoración global del ciclo
- Reconocimiento de estructuras
- Batería de imágenes para reconocimiento de estructuras
- 4. Control periódico y ecografía. Uso práctico
- Control periódico con ecógrafo
- Acciones rutinarias
- Control posparto/involución/infección (15-30 días posparto)
- Control del útero, evolución de ondas foliculares y días abiertos (30-60 días)
- Detección de preñez (28-30 días a 60 días)
- Evolución del embrión
- Confirmación de preñez y sexaje fetal (60-80 días)
- Interpretación de los distintos cortes ecográficos
- Plano transversal
- Plano horizontal
- Plano sagital
- Mediciones fetales
- Diámetro del tronco
- Longitud cabeza-grupa
- Diámetro de la cabeza
- Longitud de la cabeza
- Otros usos no rutinarios del ecógrafo
- Transferencia de embriones
- Ecografía y patologías
- Patologías del útero
- Endometritis
- Piometra
- Mucometra
- Reabsorción embrionaria
- Patologías del ovario
- Quistes ováricos
- Quistes foliculares
- Quistes luteínicos
- Anestro.