Tabla de Contenidos:
  • Prólogo / Alberto De Micheli
  • Introducción / Claudio Bloch
  • LAS PERSONAS: Así empezó el equipo. Algunos ruidos y conflictos. Resumiendo el camino / Claudio Bloch
  • LAS FORMAS: Desde el comienzo: marco de una gestiín transversal y participativa. En el terreno de las acciones. Proceso de planificación estratégica. Relación con actores gubernamentales y sociales / Claudio Bloch
  • LA GESTIÓN DE CAMBIO: Lineamientos teóricos. Un método para avanzar en la democratización de la producción de la salud. Arreglos y dispositivos de gestión / Silvana Weller
  • LOS RESULTADOS. La epidemiología: del conteo al apoyo de la gestión / Marcelo Vila, Marisa Nan y Claudio Bloch
  • Abrir el juego: la red de prevención de VIH-SIDA / Ariel Adaszco
  • El trabajo con los equipos: una construcción permanente / Mabel Caballero
  • Comunicación social : la política es el mensaje / Agustín Rojo, Malala Carones y Agustín Ostrowski
  • Los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD) : un dispositivo articulador del proceso de prevención/atención / Luciana Gennari, Adriana Basombrío y Blanca Carrozzi
  • Atención integral y participación de las PVVS / Fernando Silva Nieto, Darío Serantes, Sergio Maulen y Jo9rge Correggioli
  • Reducción de daños : el desafío ante los cambios de escenario / Mabel Caballero, Graciela Fernández Cabanillas y Vanesa Kaynar
  • Prevención de la transmisión vertical : un logro del sistema de salud / Adriana Basombrío, Adriana Durán, Marisa Nan y Silvana Vulcano
  • El trabajo en prevención con varones homosexuales, gays y personas trans / Darío Serantes, Guillermo Leone y Sivana Weller
  • Los estudiantes y los docentes : del voluntarismo a la política / Patricia Orge, Agustín Rojo, Martha Weiss y Sandra Di Lorenzo