Guiones cinematograficos /

sumario: La consideración del guión cinematográfico como un género literario nuevo encuentra todavía resistencias en nuestro país y en el extranjero, aun en países que poseen un desarrollo considerable en este arte. En la Argentina, el concepto moderno de guión cinematográfico encuentra su punto de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bortnik, Aida
Otros Autores: Reynoso, Mario
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Centro Editor de America Latina, 1981.
Edición:1a. ed.
Colección:Capitulo. Biblioteca argentina fundamental 96
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02054cam a22003252u 4500
001 LIBRI-015292
003 AR-CrUNPB
005 20240412102959.0
007 ta
008 170901s1981 ag r 000 0 spa d
040 |a AR-CrUNPB 
082 0 |a 791.437  |2 20 
100 1 |a Bortnik, Aida 
245 1 0 |a Guiones cinematograficos /   |c Aida Bortnik ; selección y prólogo Jorge Miguel Couselo.  
250 |a 1a. ed.  
260 |a Buenos Aires :  |b Centro Editor de America Latina,   |c 1981. 
300 |a 243 p. ;   |c 18 x 11 cm. 
490 0 |a Capitulo. Biblioteca argentina fundamental  |v 96 
520 |a sumario: La consideración del guión cinematográfico como un género literario nuevo encuentra todavía resistencias en nuestro país y en el extranjero, aun en países que poseen un desarrollo considerable en este arte. En la Argentina, el concepto moderno de guión cinematográfico encuentra su punto de partida en la reunión de los escritores Enrique Amorim, Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari para Kilómetro 111 (1938), de Mario Soffici. De aquí en más la función del guionista profesional se fue afianzando, al tiempo que se iba articulando también, de manera rica y compleja, la doble relación con la literatura nacional y con el cine como lenguaje. La Biblioteca argentina fundamental ejemplifica estas relaciones y, a la vez, da cuenta de las propuestas del cine argentino de hoy, con dos guiones que se inscriben en las dos formas tradicionales de elaboración, es decir, la adaptación de una obra literaria y el argumento original. Son ellos: La isla, guión de Aída Bortnik, y Allá lejos y hace tiempo, de Mario Reynoso, basado en la obra de Guillermo E. Hudson. 
590 |a Registros migrados a formato MARC 
650 7 |a CINE  |2 Unescot  |9 2027 
650 4 |a LITERATURA ARGENTINA  |9 3 
650 7 |a TEATRO  |9 5951 
653 |a GUIONES CINEMATOGRÁFICOS 
700 1 |a Reynoso, Mario 
740 0 2 |a La isla 
740 0 2 |a Alla lejos y hace tiempo 
910 |a ms020213  |c tsb21ca20231020 
942 |c FL  |2 ddc 
999 |c 107408  |d 107407