Álvaro Uribe Vélez

El presidente López Michelsen en 1977. | lugar de nacimiento = Medellín, Colombia | nacionalidad = Colombiana | lugar_de_residencia = Bogotá | posgrado = Universidad de Harvard | ocupación = Abogado, escritor y político | tratamiento = ''Expresidente de la República'' | lengua materna = Español | padres = Alberto Uribe Sierra
Laura Vélez Uribe | religión = Catolicismo | cónyuge = | hijos = Tomás Uribe Moreno
Jerónimo Uribe Moreno | firma = Álvaro Uribe Signature.svg | partido = Partido Liberal (1977-2001)
Primero Colombia (2002-2010)
Partido de la U (2010-2013)
Centro Democrático (2013-) | almamáter = Universidad de Antioquia | premios = Golden Plate Award (2003)
Medalla de la República Oriental del Uruguay (2003)
Collar de la Orden de Isabel la Católica (2005)
Medalla Presidencial de la Libertad (2009) | escudo = Presidential_Seal_of_Colombia (2).svg | cargo = 39.º presidente de la República de Colombia | inicio = | final = | gabinete = Gabinete de Álvaro Uribe | vicepresidente = Francisco Santos | predecesor = Andrés Pastrana | sucesor = Juan Manuel Santos | cargo2 = Presidente ''pro tempore'' de la
Comunidad Andina
| escudo2 = Flag_of_the_Andean_Community_of_Nations.svg | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Evo Morales | sucesor2 = Rafael Correa | escudo3 = Senado_de_Colombia.svg | cargo3 = Senador de la República de Colombia | inicio3 = | final3 = | inicio4 = | final4 = | cargo5 = Gobernador de Antioquia | escudo5 = Escudo_de_Antioquia.svg | inicio5 = | final5 = | predecesor5 = Ramiro Valencia | sucesor5 = Alberto Builes | escudo6 = Escudo_de_Medellin.svg | cargo6 = Concejal de Medellín | inicio6 = | final6 = | escudo7 = Escudo de Medellín (versión Alcaldía).svg | cargo7 = Alcalde de Medellín | inicio7 = | final7 = | predecesor7 = José Jaime Nicholls | sucesor7 = Juan Felipe Gaviria | cargo8 = Director de la Aeronáutica Civil | escudo8 = Aerocivil Logo.png | presidente8 = Julio César Turbay | inicio8 = 24 de marzo de 1980 | final8 = 7 de agosto de 1982 | predecesor8 = Fernando Uribe Senior | sucesor8 = César Villegas | escudo9 = Ministerio de Trabajo de Colombia.svg | cargo9 = Secretario General del
Ministerio del Trabajo de Colombia
| inicio9 = 25 de abril de 1977 | final9 = 7 de agosto de 1978 | presidente9 = Alfonso López Michelsen | predecesor9 = Luis Miguel Villareal | sucesor9 = Guillermo Echandia | escudo10 = Escudo de Salgar.svg | cargo10 = Concejal de Salgar | inicio10 = | final10 = | sitio web = [http://www.alvarouribevelez.com.co www.alvarouribevelez.com.co] }} Álvaro Uribe Vélez (Medellín, 4 de julio de 1952) es un abogado, empresario y político colombiano.Fue presidente de Colombia, desde el 7 de agosto de 2002 hasta el 7 de agosto de 2010, durante dos mandatos consecutivos. Es considerado por la prensa internacional y local como el político colombiano más influyente del en Colombia.

Uribe es abogado de la Universidad de Antioquia y cursó estudios en administración, gerencia y negociación de conflictos en la Escuela de Extensión de la Universidad de Harvard; y es miembro sénior asociado del St Antony's College de la Universidad de Oxford.

Desempeñó diferentes cargos en las Empresas Públicas de Medellín, el Ministerio de Trabajo durante el gobierno de López Michelsen y la Aeronáutica Civil durante el gobierno Turbay. Fue alcalde de Medellín (1982), senador de la República (1986-1994) y gobernador de Antioquia (1995-1997), siendo elegido presidente de la República de Colombia en 2002 y reelegido en 2006.

Anteriormente miembro del Partido Liberal Colombiano, Uribe se presentó a las elecciones presidenciales de 2002, apoyado por el movimiento independiente Primero Colombia, logrando imponerse a sus contendores con el 54% de los votos a su favor. Su mandato se caracterizó por la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico bajo la política de seguridad democrática, un programa del gobierno que fue financiado en parte por el Plan Colombia y que recibió críticas por sectores de la oposición, disidentes y defensores de derechos humanos. Promovió su reelección y fue reelecto en 2006 tras haber logrado la aprobación de la reforma constitucional de 2005, la cual dio vía libre a la reelección.

Durante su gobierno el secuestro se redujo de 2282 a 213 casos por año y los homicidios disminuyeron de 29000 a 16000. La inflación era de 7% en 2002, pasando a 2% al final de su mandato. La tasa de desempleo pasó de casi 16% a 11% y la inversión extranjera pasó de mil millones anuales a mil millones en el mismo periodo. El Producto interno bruto creció un promedio de 4.47% al año y Colombia fue uno de solo 3 países que tuvieron crecimiento económico positivo durante la crisis mundial de 2008.

Al mismo tiempo, el gobierno de Uribe adelantó acercamientos de paz con distintas facciones del conflicto armado en Colombia como el ELN, las FARC-EP y las AUC, tras los procesos anteriores a su gobierno por parte de la Iglesia católica y otros sectores de la Sociedad. De estos acercamientos se generó la desmovilización de grupos paramilitares que incluyó la Ley de Justicia y Paz. Entre 2002 y 2010 se desmovilizaron cerca de 53810 miembros de grupos guerrilleros y paramilitares de manera colectiva o individual.

Sin embargo, su gobierno ha sido criticado por diversas organizaciones debido a presuntas violaciones a los derechos humanos. Tanto así que la ONG Human Rights Watch ha conminado al gobierno de Estados Unidos a expresar su preocupación por ese mismo tema. Además, varias personas cercanas a Uribe han sido encarceladas y otras tienen procesos judiciales, por casos como la Yidispolitica, donde se compraron votos en el congreso para aprobar la reelección, Agro Ingreso Seguro, donde propietarios de tierras fraccionaron sus predios para acceder a múltiples subsidios, y el de las "chuzadas" del DAS, en donde se interceptaron comunicaciones telefónicas y se realizaron seguimientos a opositores.

También se criticó que las redes de informantes ponían en riesgo y convertían a la población en actores del conflicto; y en 2018, el Tribunal Superior de Antioquia pidió iniciar una investigación contra Álvaro Uribe por su posible relación con las masacres paramilitares y sus posibles nexos con el paramilitarismo y se dio a conocer a la opinión pública que hay más de 28 procesos judiciales en su contra en la Corte Suprema de Justicia que no avanzan y que han generado varias críticas a nivel nacional en torno a la Crisis judicial de Colombia. Actualmente se encuentra en juicio por fraude procesal y soborno.

En política internacional apoyó la guerra contra el terrorismo tal como la impulsó George W. Bush. A pesar de la oposición interna el gobierno apoyó diplomáticamente la Invasión de Irak de 2003. Tras terminar su mandato presidencial, en 2014 fue elegido senador en lista cerrada por Centro Democrático, partido fundado y liderado por él. En el 2016 fue el principal líder de la campaña por el ''No'' en el Plebiscito sobre los acuerdos de paz donde la campaña del ''No'' ganó por un estrecho margen.

En el 2018 Uribe seguía siendo el político más popular e influyente del país, Sin embargo para el 2021 su favorabilidad cayó al 19%

En los últimos años, su popularidad ha ido creciendo lentamente, especialmente por su figura de líder de la oposición en su país, tras la llegada al poder de su principal rival ideológico y político, Gustavo Petro Urrego. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Uribe Vélez, Álvaro, 1952-', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 2010
    Otros Autores: ...Uribe Vélez, Álvaro, 1952-...
    Video DVD