René Millar Carvacho

René Millar Carvacho (n. en Rancagua, el 2 de agosto de 1945) es un historiador chileno, dedicado a los estudios coloniales, en particular la Inquisición y las prácticas religiosas en el Virreinato del Perú y en Chile, así como a los procesos políticos y económicos chilenos.

Obtuvo el título de Profesor de Historia y Geografía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (1973). Luego logró la Licenciatura en Historia en la misma universidad y el doctorado en Historia en la Universidad de Sevilla en 1981.

Comenzó estudiando la elección presidencial de 1920, que llevó al poder a Arturo Alessandri. En esa investigación, demostró la utilización de prácticas electorales tradicionales por parte de ambas candidaturas. También se detuvo en las demandas que levantaron los jóvenes militares en 1924. Su trabajo más intenso se ha volcado al análisis de la Inquisición en América, en particular el Virreinato del Perú, incluyendo las prácticas religiosas del período colonial que eran objeto de especial observación, como el Misticismo, en particular los Alumbrados.

Se ha desempeñado como académico en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es miembro de los comités editoriales de las revistas ''Historia'', ''Boletín de la Academia Chilena de la Historia'' y la ''Revista Humanitas'', además de participar en el Consejo Asesor de la afamada ''Revista de Indias''. También pertenece a la Academia Chilena de la Historia. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Millar Carvacho, René', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2