Liga Patriótica Argentina

2005-presente |líder = Manuel Carlés |objetivos = |área = |ideología = Radicalismo
Conservadurismo
Antisemitismo
Clericalismo
Nacionalismo de derecha en la Argentina
Anticomunismo
Fascismo |posición = Extrema derecha |brazo político = |aliados = |enemigos = |crímenes = |acciones = Semana Trágica
Patagonia Rebelde |estatus = Activo |tamaño = |notas = |imagen=Flag of Argentine Nacionalistas.svg}} 300px|thumb|Miembros de la Liga Patriótica recorren las calles de Buenos Aires junto a la policía durante la [[Semana Trágica (Argentina)|Semana Trágica.]]
La Liga Patriótica Argentina fue una asociación civil argentina que operó activamente en la década de 1920 como grupo parapolicial de extrema derecha. Existe controversia entre distintos historiadores sobre su ideología, habiendo recibido a lo largo de la historia los motes de nacionalista, antiizquierdista, antisemita, racista, antisindical, y hasta fascista, aunque se diferenciaban de esta última ideología por su planteo liberal en lo económico. Actuó como grupo de choque cometiendo asesinatos y otros actos de violencia criminales en la Semana Trágica de Buenos Aires en 1919 y en los hechos represivos de la Patagonia Rebelde en 1922, además de llevar adelante una labor de educación y adoctrinamiento de obreros para contrarrestar la influencia que le atribuían a la propaganda comunista y anarquista.
Durante el episodio llamado "Patagonia rebelde" (1920-1922), tuvo relaciones directas con organizaciones homónimas de Chile (véase Ligas patrióticas), a través de grupos chilenos de alcance nacional (Liga Patriótica Militar) y local (Liga Patriótica de Magallanes, Punta Arenas). En el marco de la actuación de la Liga en la represión a la huelga patagónica en la Argentina, también fueron ejecutados numerosos obreros provenientes de Chiloé (mestizos chilote-huilliches). Al momento de los fusilamientos, éstos eran dejados para el final, lo que el historiador anarquista Osvaldo Bayer atribuyó a ideas de pureza racial. Antes de los sucesos la "Patagonia rebelde", la Liga Patriótica de Magallanes había protagonizado asesinatos y quemas de locales sindicales en la Masacre de la Federación Obrera de Magallanes (1920) en Chile, mientras en 1910 se organizaron otras ligas patrióticas chilenas enfocadas en la realización de crímenes y acoso xonófobo en las provincias nortinas de dicho país.
Los antecedentes de Liga Patriótica Argentina, así como de otros movimientos protofascistas con nombres similares -las diversas ligas patrióticas de Chile y Liga Patriótica Española (1919, surgida contra el catalanismo)- se pueden encontrar en dos movimientos franceses nacionalistas, antisemitas, boulangistas y partidarios de un estado republicano pero autoritario (cercano a los ideales del cesarismo o el bonapartismo), que habían sido liderados por Maurice Barres y tuvieron su punto más importante como grupos de agitación en medio del Caso Dreyfus: la Liga de la Patria Francesa (1898-1904) y la Liga de los Patriotas (Ligue des Patriotes, 1882-1939) creada por Paul Déroulède, así como la ideología del periódico italiano L'Idea Nazionale. proporcionado por Wikipedia
-
1
-
2
-
3
-
4
-
5
-
6
-
7
-
8
-
9
-
10
-
11
-
12
-
13
-
14
-
15
-
16
-
17
-
18
-
19
-
20