Universidad Nacional de Córdoba

Estudiantes izando la [[Bandera Argentina |fundador = Compañía de Jesús |dirección = Pabellón Argentina, Haya de la Torre |cp_izquierda = |cp_derecha = |ciudad = Ciudad Universitaria, Ciudad de Córdoba |estado = Provincia de Córdoba |país = |sedes = |campus = 1115 has |academia_año = 2022 |profesores = 10358 |empleados = 3269 |estudiantes = 178.288 |bachillerato = 3.508 |pregrado = 155.050 |postgrado = 10.603 |otros_estudiantes = 9.127 |mascota = |colores académicos = RGB 57 83 112
blanco |colores deportivos = |admin_año = 2016 |rector = Mgr. Jhon Boretto |vicerrector = Mgr. Mariela Marchisio |canciller = |vice canciller = |presidente = |director = |decano = |administrador = Secretario general |nombre administrador= Dr. Roberto Terzariol |afiliaciones = CIN, UNNGA, Universidades de la Región Centro, AUGM, RIURHC |financiamiento = ARS 900.590.083 |funcionarios = |administrativos = |sitio web = |logo = |notas = Notas
1. En versiones antiguas del escudo se leía «Ut portet nomen meum coram gentibus» ("para que lleve el nombre mío ante las gentes"). El actual no contiene las dos últimas palabras.
2. El presupuesto incluye partidas de los colegios secundarios dependientes.
3. RGB 57 83 112 corresponde a #395370 en notación hexadecimal. }}

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es una universidad pública de Argentina. Tiene sede en la ciudad de Córdoba. Fundada el 19 de junio de 1613, es la más antigua del país y una de las primeras de América. Su enseñanza es libre, gratuita y laica. El apodo ''La Docta'' que tiene Córdoba se debe a que durante más de dos siglos fue la única universidad del país. Es considerada una de las tres instituciones más reconocidas del país, con un reconocimiento también a nivel internacional.

Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, es autónoma. Esta autonomía implica que tiene potestad para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. Su admisión, al igual que la de todas las universidades estatales argentinas, es gratuita e irrestricta, con el único requisito de aprobar un curso de nivelación con una calificación igual o superior a 4 (equivalente al 60% de los contenidos evaluados).

Su origen se remonta a 1610, cuando la Compañía de Jesús creó el Collegium Maximum (Colegio Máximo), que sirvió de base para que en 1613 se iniciaran los estudios superiores, aunque sin autorización para otorgar títulos de grado. El 8 de agosto de 1621 el papa Gregorio XV, mediante un Breve Apostólico, otorgó al Colegio Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por Felipe IV de España a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622. Dicho documento llegó a Córdoba a mediados de ese año. Pedro de Oñate, Provincial de la Compañía de Jesús, con acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad. Posteriormente, Oñate redactó los reglamentos que tenían validez oficial. Con el nacimiento de la coloquialmente conocida como ''Casa de Trejo'', nace la historia de la educación superior en Argentina.

En 1820, el general Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, colocó a la Universidad en la órbita provincial y finalmente fue nacionalizada por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 29 de mayo de 1854, ratificado por la ley N° 88 del 9 de septiembre de 1856. Según investigaciones del historiador Lewis Pyanson, hacia 1850, el nivel de la formación en física y matemática en la UNC era el mismo que el de las universidades norteamericanas.

En 1918, fue escenario de la Reforma Universitaria, movimiento que se extendería luego a todo el continente.

La UNC, desde su creación, tuvo profundos cambios en todos los aspectos. De los 250000 grados otorgados hasta 2010, 2278 los entregó entre 1613 y 1810, creciendo lentamente hasta mediados del cuando se incrementó exponencialmente alcanzando a titular alrededor de 7000 alumnos por año.

Durante sus dos primeros siglos de vida, ofreció tres altos estudios: Filosofía, Teología y posteriormente Derecho. Luego de las guerras civiles argentinas, y organizada institucionalmente Argentina, se fueron agregando Medicina y varias Ciencias duras. Hasta 1884 no se registraron egresos de mujeres. A partir de ese año su participación fue ganando peso hasta ser hoy la mitad de todos los docentes y amplia mayoría entre el alumnado.

La Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de más de 178.000 estudiantes, en sus 15 facultades, 346 carreras de grado, posgrado y doctorado. Cuenta con 145 institutos de investigación, 25 bibliotecas y 17 museos, entre otras dependencias. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1,001 - 1,020 Resultados de 1,057 Para Buscar 'Universidad Nacional de Córdoba.', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
  1. 1001
    Publicado 2001
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas...
    Acta de conferencia Libro
  2. 1002
    Publicado 2000
    ...Universidad Nacional de Córdoba...
    Aportado por: Bibliotecas UNSJ
    Acta de conferencia Libro
  3. 1003
    Publicado 2013
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades...
    Libro electrónico
  4. 1004
    Publicado 1998
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas...
    Acta de conferencia Libro
  5. 1005
    Publicado 1991
    ...Universidad Nacional de Cordoba...
    Aportado por: Biblioteca UNPSJB
    Acta de conferencia Libro
  6. 1006
    Publicado 2000
    ...Universidad Nacional de Córdoba...
    Acta de conferencia Libro
  7. 1007
    Publicado 1998
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas...
    Acta de conferencia Libro
  8. 1008
    Publicado 1984
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Históricos...
    Acta de conferencia Libro
  9. 1009
    Publicado 2003
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas...
    Acta de conferencia Libro
  10. 1010
    Publicado 2003
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas...
    Acta de conferencia Libro
  11. 1011
    Publicado 2007
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones...
    Acta de conferencia Libro
  12. 1012
    Publicado 2006
    ...Universidad Nacional de Córdoba...
    Libro
  13. 1013
    Publicado 2000
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Comité Ejecutivo de las Jornadas...
    Acta de conferencia Libro
  14. 1014
    Publicado 1992
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones...
    Acta de conferencia Libro
  15. 1015
    por Verzino, Graciela E.
    Publicado 2013
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias...
    Acta de conferencia Libro
  16. 1016
    Publicado 2004
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas...
    Acta de conferencia Libro
  17. 1017
    Publicado 2003
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Trabajo Social. Centro de Estudiantes...
    Acta de conferencia Libro
  18. 1018
    Publicado 2000
    ...Universidad Nacional de Córdoba...
    Acta de conferencia Libro
  19. 1019
    Publicado 2009
    ...Universidad Nacional de Cordoba...
    Aportado por: Biblioteca UNPSJB
    Acta de conferencia Libro
  20. 1020
    Publicado 1997
    ...Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Ciencias de la Educación...
    Acta de conferencia Libro